Site de vente de jeux, jouets et loisirs créatifs pour les enfants de 3 à 9 ans.

Por qué los Kids of the Wool

Dime, ¿quiénes son los niños de la lana?

Es la historia de unas pequeñas criaturas que son mitad niños, mitad animales, un abuelo maravilloso que hace trabajos extraños y una abuela que es una tejedora excepcional.
Son los guardianes del bosque de Woolwood, en cuyo centro se encuentra un Árbol del Amor con muchas virtudes… A través de sus aventuras, los Niños de la Lana aprenden a convivir, a descubrir valores como la amistad, el valor, la ayuda mutua y el respeto a la naturaleza, rodeados de los Abuelos Nat.

¿Dónde viven?

Viven en el bosque de Woolwood.
El bosque de Woolwood es una zona remota y protegida, y los abuelos Nat son sus protectores. Con picardía, enseñan a los Niños de la Lana de los frutos mágicos de lana del árbol del amor, los secretos del milagro de la vida.

¿Por qué los Kids of the Wool están en inglés?

La traducción de Niños de la Lana es: les enfants de la laine.
La marca Kids of the Wool y los nombres están en inglés para resaltar la universalidad del concepto.
Todo un mundo lúdico y humanista llevado por una serie de personajes chispeantes.
La ambición es ofrecer al público joven un campo de juego inagotable sin barreras culturales, donde los niños se sientan libres, inspirados y creativos.

¿Hay una edad para los Niños de la Lana

El universo original de Kids of the Wool está dirigido a todos los niños de 3 a 9 años. Gracias a la variedad de estilos gráficos, Kids of the Wool atrae a todos: niñas, niños y padres.
La idea es compartir momentos con la familia, lejos de las pantallas.

¿Por qué son los abuelos?

Además de ofrecer apoyo a los padres, son una fuente inagotable de abrazos y besos para el niño. Estas primeras expresiones de afecto profundizan e intensifican rápidamente la relación emocional entre los abuelos y el niño.
Está demostrado que los niños que tienen la suerte de disfrutar de este afecto desarrollan más confianza en sí mismos al sentirse queridos y valorados por personas significativas que no son sus padres.
Cada uno de ellos debe mantener un estatus y un papel específicos.
La presencia de los abuelos ayuda a anclar al niño en sus raíces. “Son los portadores del pasado, de la historia familiar. Son ellos los que tienen las fotos familiares, a veces también la casa familiar, llena de recuerdos”.

¿Qué es un abuelo?

El abuelo suele estar menos estresado y más disponible que el padre porque ya no trabaja y tiene más tiempo para pasar con sus seres queridos.
Es habitual que el nieto pase un fin de semana o unas vacaciones con su abuelo.
Es una oportunidad para que el abuelo transmita sus conocimientos, sobre todo si vive en el campo y le interesan las actividades manuales.
Estos momentos son muy valiosos, ya que quedarán grabados en la memoria del niño.

¿Qué es una abuela?

Tener una abuelita, un abuelo o una nanou es muy importante para tu hijo.
Una abuelita es una reserva de mimos… ¡pero no sólo!
También tiene una función de transmisión y ayuda al niño a formar parte de un linaje familiar que le da seguridad.
¿Qué separa a la vieja de la nueva abuelita? La mezcla de tradición y excepción.
“Tradición” porque ser abuela significa hacer pasteles y mermeladas, enseñarle a freír una tortita en una sartén con una moneda en la mano, contarle la historia de su familia…
“Él es la excepción porque él y su abuela hacen cosas fuera de lo común.

¿Por qué la lana?

Porque es dulce, recuerda a la infancia y es un regalo de la naturaleza a la humanidad.
Pero también porque es un oficio exigente que concilia el pasado y el presente, y cuya producción requiere tiempo, y por tanto paciencia.
Además, tejer, bordar y todo lo relacionado con el trabajo de la lana es un fuerte símbolo de transmisión entre generaciones y esto no se aprende de los libros sino de la experiencia, mostrando y explicando.
Es el intercambio, el compartir, el ritmo lento de un trabajo que se hace poco a poco, hilo a hilo.
Es una vuelta a la sabiduría de los antiguos, un símbolo de altruismo en este mundo dominado por el individualismo.
Y con este renovado interés por la artesanía, el bricolaje y el trabajo manual en un sentido más amplio, nos parece obvia la vuelta al tacto, a los sentidos.

This site is registered on wpml.org as a development site.